Importación de repuestos y autopartes en Panamá: Lo que debes saber  

Panamá, por su posición estratégica y su infraestructura logística, es uno de los países más activos en importación de productos automotrices en la región.

cómo importar repuestos y autopartes en Panamá

Si estás pensando en importar repuestos o autopartes, ya sea para uso comercial o personal, hay ciertos aspectos clave que debes tener en cuenta para hacerlo correctamente, evitar contratiempos y cumplir con las regulaciones aduaneras.

En este blog te explicamos todo lo que necesitas para la importar repuestos a Panamá.

¿Qué se considera repuesto o autoparte?  

En términos aduaneros, se consideran repuestos o autopartes cualquier componente o accesorio diseñado para vehículos automotores, tales como:

  • Motores y transmisiones
  • Baterías
  • Amortiguadores y frenos
  • Filtros, correas, bujías
  • Carrocería (puertas, capós, vidrios)
  • Accesorios (luces, radios, sensores, etc.)

¿Es legal importar repuestos usados?  

Sí, es legal importar repuestos usados siempre que estén en buen estado y no representen un riesgo para la seguridad vial o ambiental.

Es recomendable consultar con un agente aduanero o con la Autoridad Nacional de Aduanas antes de importar piezas usadas.

autopartes importadas a Panamá

Requisitos para importar autopartes en Panamá   📑

Para importar repuestos, necesitarás cumplir con varios requisitos básicos:

  1. Estar registrado en el SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera)
    Tu empresa debe estar inscrita en este sistema de la Autoridad Nacional de Aduanas para poder realizar trámites de importación.  Se pueden importar autopartes a titulo personal si es para uso propio y no debe estar registrado en el sistema SIGA
  2. Tener un RUC activo y aviso de operación
    Si importas con fines comerciales, deberás estar formalmente registrado como empresa en Panamá.
  3. Contar con la factura comercial y documentación del proveedor
    Esto incluye la descripción detallada de cada pieza, país de origen, valor FOB y otros datos relevantes para la clasificación arancelaria.
  4. Conocimiento del arancel aplicable
    Las autopartes tienen diferentes partidas arancelarias y tributan distintos impuestos según su tipo y origen. Un agente aduanero puede ayudarte a calcular el costo total de nacionalización.

Consideraciones importantes  ⚠️

  • Evita declarar mal los productos: Declarar un repuesto como “herramienta” o “accesorio genérico” para pagar menos impuestos puede resultar en sanciones.
  • Verifica la compatibilidad de los repuestos con los estándares locales: Especialmente si traes piezas de vehículos no comercializados en Panamá.
  • Ten en cuenta los tiempos de entrega y costos logísticos: Ya que los repuestos voluminosos o pesados pueden generar tarifas altas de transporte.

Traslado e importación de carros a Panamá

¿Vale la pena importar repuestos? 

Sí, especialmente si manejas un taller, tienes una flota de vehículos o deseas reducir costos. Muchas empresas logran mejores precios comprando directamente al fabricante o mayorista en el extranjero.

Pero como en todo proceso aduanero, la clave está en hacerlo bien desde el inicio.

¿Necesitas ayuda con la importación de repuestos?  

En Grupo Aduanero KAM te ayudamos a gestionar todo el proceso, desde su clasificación arancelaria hasta la coordinación logística y liberación aduanera.Evita errores, retrasos y multas. Contáctanos para guiarte paso a paso.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *